La hora musoea es la tercera de las diez horas del día griego dedicada a las musas. En los últimos años hay un renovado interés por los museos, por sus funciones, por sus objetos, por el público visitante, parece ser que la hora de los museos ha llegado, la hora de plantear, replantear y analizar una serie de cuestiones que hacen a estas instituciones. En este artículo nos centramos en algunos de los cambios que se vienen dando en los museos con el objetivo de reflexionar sobre el rol que tienen hoy para la sociedad en general y para la educación en particular. En este sentido abordamos la función de los servicios didácticos y el relativamente reciente “viraje” de estas instituciones hacia cuestiones de didáctica como una manera de acercarse a la sociedad con la intención de hacer más comprensibles sus puestas museográficas.
Revisamos las funciones que tuvieron los museos históricos y etnográficos en la construcción del Estado Nacional y focalizamos el caso del Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales de Santa Fe. También presentamos algunas ideas y propuestas para replantear el enfoque con que tradicionalmente se han abordado cuestiones que hacen a nuestro pasado pre-hispánico y colonial temprano. Finalmente alentamos la construcción de puentes entre las diversas áreas de un museo –investigación, conservación, educación– ya que entendemos que es allí donde reside su fortaleza y singularidad.