En español
Los cambios epistemológicos de la planificación urbana responden al contexto histórico de producción/praxis, en fases sucesivas que van desde el reformismo hasta las recientes revisiones del modelo racionalista ortodoxo y su reemplazo por modalidades más flexibles y participativas. En este proceso hubieron cambios tanto en la acción de los planificadores como en la enseñanza académica que respondieron a cada época manifiesta en nuestros días en la aceptación de los retos de la contemporaneidad que incluyen la sostenibilidad ambiental y social, la escala territorial, la sólida formación de profesionales tanto en relación a cuestiones de índole técnico como de gestión. Sin embargo aún quedan muchos temas abiertos relativos a contenidos y a metodologías, sobre todo para contextos institucionalmente débiles tales como los latinoamericanos. El artículo intenta reconocer los distintos paradigmas para la planificación urbano-territorial, deteniéndose en la formación actual de los urbanistas y en las nuevas demandas y contenidos.
En inglés
The epistemologicaI changes of urban planning respond to the historical production/praxis context, in a phases sequence from reformism to more contemporary revisions of the rationalist model and its replacementfor more flexible and participative modalities. In the process had been changes in planner's action and in academic learning that respond to each moment shown in nowadays in the acceptance of contemporary challenges including environmental and social sustainability, territorial scale and a more solid formation of professionals both in technical and management matters. But there are still more open themes about contents and methodology, specially for weak institutional contexts like Latin-American. The article try to recognize de different paradigms for urban-territorial planning, emphasising the actual learning of urban planners and the new demands and contents.