En español
Los desafíos actuales que enfrentan arquitectos y planificadores son de una complejidad inédita. La incontenible aceleración de los tiempos históricos, la desvinculación de las relaciones espacio temporales, el impacto de las nuevas tecnologías de comunicación, los nuevos escenarios de producción, circulación y consumo de mercancías y conocimientos, entre otras muchas condiciones que caracterizan a la era posfordista y globalizada de este inicio de siglo, ofrecen un contexto de trabajo para los profesionales de la gestión urbano-territorial que excede las prácticas tradicionales y el cuerpo teórico acumulado.La construcción de nuevo conocimiento debe ser asumida como un trabajo constante y permanente, en el que se pongan en juego nociones de sustentabilidad, gobernanza, equilibrio y equidad. Para avanzar en esa dirección, la figura del arquitecto, del urbanista, del planificador ya no son suficientes por sí mismas. El pensamiento complejo, atravesado por enfoques multidisciplinar ios, parece ser una respuesta adecuada y posible.
En español
The challenges currently facing architects and planners are of unprecedented complexity. The uncontrollable acceleration of historical times, the disassociation of space-time relations, the impact of new communication technologies and the new scenario ofproduction, circulation and comsumption of products and knowledge —among many other conditions characteristic of post-fordist, globalized, turn-of-the-century era— present urban-territorial professional officials with a work context that exceeds traditional practices and arty accumulated theory corpus. The construction of new knowledge must be approached as a constant and permanent task in which notions of sustainability, governability, balance and equity are brought into play. When moving in this direction, the present-day figure of the architect, the town planner, no longer appears operative. Complex, multifaceted thinking combined with a muldisciplinary approach seems like a suitable, feasible response.