El presente trabajo tiene como propósito compatibilizar la conservación de la laguna de Chascomús, que es el objetivo prioritario en un humedal, con las diversas actividades tradicionales que actualmente se desarrollan en él. Es decir, que nos permita la realización de actividades respetuosas con el medio ambiente. Para poder lograrlo, elaboramos algunos lineamientos para una propuesta turística sustentable.
Con ello nos estamos refiriendo a la presentación de las posibles actividades que se puedan practicar en la laguna en forma consciente y responsable, y permitiendo a su vez el desarrollo sostenible de la comunidad donde se desarrolla. Con esto queremos decir que atienda a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer a las suyas mismas.
Para poder lograrlo, se analizaron la mayoría de las posibles actividades mediante una matriz de evaluación de impacto ambiental. Lo que buscamos con esta matriz es que podamos utilizarla como un instrumento preventivo, es decir, destinada a identificar y corregir con anticipación los impactos ambientales negativos derivados de acciones humanas, y optimizar aquellos de carácter positivo. Y así, de esta manera, poner en práctica las distintas actividades asegurando que el impacto que puede provocar cada una de ellas sobre el humedal sea compatible con la conservación del mismo.