Desde el 30 de diciembre de 2004, la palabra Cromañón designa un acontecimiento difícil de delimitar: el carácter de la masacre o tragedia se ha dejado leer en tantas claves y se ha dejado inscribir en tantas series que ha podido comenzar a funcionar como metáfora de diferentes procesos, desde la retirada del Estado hasta el afán de lucro, pasando por la juventud en riesgo, la inseguridad, la violencia o la irresponsabilidad de la escena under local. Más allá de la circulación social de ciertas representaciones en torno al acontecimiento, existen aquellos para quienes Cromañón supuso el principio de una nueva forma de constituirse como sujetos colectivos en la esfera pública, una forma no buscada ni mucho menos deseada. Aquellos que sobrevivieron a Cromañón, o que perdieron en el incendio a un hijo, un familiar o un amigo, se organizaron en agrupaciones en busca de contención y de justicia. Con el tiempo esas organizaciones, múltiples y diversas, conformaron lo que hoy podríamos llamar un “movimiento post Cromañón”, que fue adquiriendo sistematicidad y conciencia de su lucha.
El mapa de las agrupaciones formadas luego de Cromañón se revela casi desde el inicio del movimiento como algo complejo, dada la gran cantidad de organizaciones y la diversidad de posicionamientos en relación a varios nudos problemáticos. Esta variedad de posturas es lo que nos lleva a plantear que aquel espacio simbólico que, desde el punto de vista de los actores y respondiendo a una estrategia que exige exhibir unidad frente al resto de la sociedad, es caracterizado como un “Movimiento” (heterogéneo pero unificado), desde la mirada del analista puede ser pensado como un campo, en tanto red o configuración de relaciones objetivas entre posiciones, de acuerdo con la categorización de Bourdieu (1995), en el que se dan disputas por intereses y por la imposición de ciertos sentidos.