Busque entre los 169345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-02-21T14:47:04Z | |
dc.date.available | 2014-02-21T14:47:04Z | |
dc.date.issued | 2009-09 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33067 | |
dc.description.abstract | En los últimos años la sociedad argentina ha atravesado profundas transformaciones al interior de un contexto de integración al orden global, dando lugar a nuevas modalidades de producción económica y cultural local. En un contexto de producción cultural de mayor reflexividad y de búsqueda de identidad a partir de los consumos culturales, enmarcado en un proceso global de producción económica y cultural, se ha conformado un nuevo trabajador cultural. Es el caso de los nuevos ‘trabajadores del design’ según Featherstone, que combinan estrategias económico productivas con producciones culturales artísticas generando signos y símbolos en torno al diseño, dando forma a objetos distintivos cargados de una identidad e impronta estética singular, en un espacio social que redefine a los diseñadores como productores culturales. En este entramado se configuran los jóvenes diseñadores independientes, jóvenes trabajadores emergentes en un contexto de crisis local, cuya dinámica y participación nos interesa conocer por su impacto en la sociedad, en el campo cultural y en la propia cotidianidad, al interior de una cultura visual posmoderna, en la cual el diseño interviene los objetos brindándoles valor simbólico incorporado a la vida cotidiana, y a la estética de la misma. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Buenos Aires | es |
dc.subject | diseño independiente | es |
dc.subject | producción simbólica | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | producción cultural | es |
dc.subject | estética de la vida cotidiana | es |
dc.subject | cultura visual contemporánea | es |
dc.title | El diseño como producción cultural: aportes de los diseñadores independientes de la ciudad de Buenos Aires a la construcción estética de la vida cotidiana | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/820 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Correa, María Eugenia | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 23 | es |