El presente trabajo es un estudio llevado a cabo sobre la candidatura del actual intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Giacomino. En él se observan los distintos usos que el político realizó de los medios de comunicación y la interacción que mantuvo con la sociedad cordobesa durante la campaña. Desde la crisis política que enfrentó Argentina en el 2001, las modalidades de hacer política han tomado un giro brusco y consistente. El “diálogo” entre funcionarios y la sociedad ha virado, abandonando todo resto vigente de aquella “democracia” instaurada en la polis griega.
En estas nuevas maneras de hacer política, la comunicación, los medios masivos y la propaganda política han jugado un rol trascendental. Pierden lugar los espacios públicos, tradicionales de la política y se van articulando un abanico de nuevas dimensiones comunicacionales, aptas para captar votantes.
Por otra parte, en el presente trabajo se observó el papel fundamental que ha jugado la propaganda, realizando una comparación histórica con aquel primer uso de la propaganda política, inaugurada por el nazismo. Asimismo, se tuvo en cuenta la dimensión discursiva de los relatos emitidos por Giacomino en cada una de sus apariciones públicas, como el uso de la imagen y de los distintos medios.