El análisis de las condiciones de la edición porteña, con relación a las modalidades de la circulación de libros y publicaciones periódicas durante el siglo XIX, es una problemática de creciente interés para la historiografía. A partir de los aportes de diversas corrientes (la historia socio-cultural del libro y de la lectura, la crítica textual, la bibliografía analítica, la sociología de los textos) se intenta construir una reseña histórica que sirva como marco referencial. Se parte de la concepción de que no se puede disociar las significaciones simbólicas de las formas textuales o soportes materiales que las transmiten. Se consideran también la función social y política de las ediciones.
El objetivo del presente informe es analizar los criterios de impresión y los mecanismos de comercialización o difusión de los textos editados o importados a lo largo del período. Se plantea asimismo abordar los contenidos de los impresos y los modos de apropiación de los diferentes lectores u oidores, de acuerdo con sus respectivas condiciones sociales y económicas.