Busque entre los 168361 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-02-24T18:39:40Z | |
dc.date.available | 2014-02-24T18:39:40Z | |
dc.date.issued | 2009-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33127 | |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta una aproximación a la relación entre identidades juveniles y telefonía celular a través de las mediaciones de los SMS, entendidos como código en tensión entre oralidad y escritura. Para dimensionar el fenómeno, señalemos que circularon en septiembre de 2009 más de 5 mil millones de mensajitos . Primero, apuntaremos que las transformaciones en los modos de comunicarnos redefinen las relaciones con los demás y, entonces, también la identidad; luego, se esbozarán las características de la oralidad y de la escritura, para construir la calidad de “híbrido” de estos mensajes. Partiendo de la idea que “somos hablados por nuestro lenguaje”, se abordará la utilización de los celulares y de las prácticas que con (y desde) estos dispositivos configuran e instalan nuevos sentidos en las relaciones cotidianas, como un nuevo código constitutivo de la producción y reproducción de lo social, y a la inversa. Entendemos al lenguaje como modo de configuración de la identidad y la cultura; ya que con él se perfilan las normas y se idean tácticas y estrategias para mediar con ellas. En el mismo sentido, configuran relaciones simbólicas y redefinen vínculos, en este caso, hacia una cultura móvil que genera un homo mobilis. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | identidad juvenil | es |
dc.subject | telefonía celular | es |
dc.subject | mensaje de texto | es |
dc.subject | oralidad | es |
dc.subject | escritura | es |
dc.title | "Pso tngo mvid fmily sbdo bss kuntm n chat": acerca de la identidad juvenil, el lenguaje y los sms | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/852 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Martin, María Victoria | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 24 | es |