Considerando que los medios de comunicación desempeñan un papel nodal en la cultura contemporánea como mecanismos de configuración, producción y circulación de discursos sobre los modos de ser y de hacer y sobre la subjetividad humana, en el presente trabajo proponemos la exploración de dos campañas. Se analizarán las estrategias de representación de las subjetividades de género en las publicidades comerciales. Este ejercicio nos permitió pensar la cultura mediática como reproductora de la ideología patriarcal estereotipando a las mujeres, la publicidad como espacio de creación y/o recreación de significaciones entendida como una poderosa “tecnología del género”, pero también como un escenario de conflicto donde la posición de género incide tanto como la clase social en la producción de sentido.