El trabajo reúne algunas ideas e información inicial del proyecto de investigación ¿Vecinos y ciudadanos? Participación barrial en el municipio de San Salvador de Jujuy, 1990/2005. Busca esclarecer la genealogía jurídico-política de procedimientos participativos indagando en la Constitución provincial, la carta orgánica municipal y otros documentos. Existe un generoso plexo normativo que habilita distintas instancias participativas para la formulación de políticas públicas y su control ciudadano, con eje en la figura jurídica del centro vecinal; no obstante, las prácticas reales de participación están lejos de aprovechar el potencial vigente en el plano formal.
La participación de los vecinos en los centros vecinales está asociada a factores como la fortaleza de las identidades barriales, la cohesión social de los grupos, la legitimidad y representatividad de sus autoridades. Tales factores parecen articularse a la dinámica urbana donde interactúan distintos actores estatales y privados.
La puesta en práctica de instituciones participativas y la real intervención ciudadana en la planificación municipal se relacionan, además, con la intensidad con que el Departamento Ejecutivo capitalino ha promovido la implementación de los programas. El paso de distintas administraciones, desde 1987 hasta la actualidad, muestra el poco aliento que han dado a la práctica ciudadana de la participación.