Con una formación de economista, Pérez se desvía en este trabajo de la mirada más clásica de su formación para permitirse articular con perspectivas propias de la sociología y la educación. El autor señala que es la complejidad del problema de estudio la que le exige una mirada multidimensional.
Desde esta mirada holística tiende puentes entre un estudio macroeconómico de las reformas ocurridas en Argentina en el periodo de estudio con preguntas acerca de los condicionamientos educacionales y sociales de la desocupación y las representaciones que los propios actores tienen sobre su situación.
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)