Este artículo se desprende de la tesis de Doctorado que estoy realizando acerca de las redefiniciones en las nociones de arte, artista y obra atravesadas por las prácticas inscriptas en el movimiento de la Cultura libre y el Copyleft.
En esta oportunidad reflexiono en torno al vínculo del arte con el mercado atravesado por la mediatización de la cultura; es decir, la centralidad de los medios de comunicación como espacios legitimados para debatir, instaurar y circular lo cultural-artístico. Luego, a partir de una experiencia inscripta en el movimiento de la cultura libre analizo las continuidades y rupturas de la actitud Copyleft con el modelo hegemónico. ¿Se puede separar arte y mercado, mercado y medios? ¿Puede una obra inscripta en la Cultura libre y el Copyleft construir otros circuitos, otras estrategias, otras maneras de adquirir legitimidad?