La preocupación por abordar el Turismo Carretera remite a su condición como competencia automovilística fundante en la Argentina, en una relación directa con la pampa húmeda, espacio geográfico donde se sitúan los sectores hegemónicos tradicionales ligados a la producción agropecuaria.
La presente indagación se propone nombrar, y a partir de esta acción problematizar y complejizar, las construcciones imaginarias, en busca de hacer visibles las identidades en disputa por otorgarle sentido a “lo nacional”. La búsqueda parte de la iniciativa por construir conocimientos que funcionen como herramientas para pensar políticas públicas universales que posibiliten generar entramados sociales más democráticos, más inclusivos y más justos.
Teniendo en cuenta que el deporte nos permite interpelar las conflictividades sociales contemporáneas, la propuesta por pensar los sentidos y las narrativas de “lo nacional” en relación al automovilismo, desde la comunicación, encuentra relevancia. Este estudio permitiría abordar problemáticas estructurales que trascienden el mero espacio del deporte, indagando los procesos de construcción de hegemonías, legitimidades y –por ende– ilegitimidades.