Busque entre los 168757 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-03-27T12:42:24Z | |
dc.date.available | 2014-03-27T12:42:24Z | |
dc.date.issued | 2014-03-27 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34171 | |
dc.description.abstract | La llamada “lengua gauchesca” presenta serios inconvenientes cuando se pretende su definición. La dificultad estriba en que puede ponerse en discusión tanto su carácter de lengua diferenciada como su atribución al “gaucho”, en tanto este colectivo no es unívoco, sino responde a diferentes perfiles sociales, diversamente evaluados a lo largo de la historia colonial y poscolonial rioplatense. El presente trabajo intenta probar que la lengua gauchesca es un constructo literario, lingüísticamente basado en la variedad rural rioplatense, a partir de la cual los autores del género sintetizaron un nuevo código, elaborado desde un vocabulario inicial hasta la formación de una variedad secundaria estandarizada. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Lingüística | es |
dc.subject | lengua gauchesca | es |
dc.subject | literatura gauchesca | es |
dc.subject | Estudios del Lenguaje | es |
dc.title | La lengua gauchesca en sus orígenes | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/moure-jose-luis | es |
sedici.creator.person | Moure, José Luis | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2010-04 | |
sedici.relation.event | IX Congreso Argentino de Hispanistas | es |