Es común incluir a las Ciencias de la Comunicación en el campo de las ciencias sociales.
Existen consensos en torno a las relaciones entre el pensamiento comunicacional y disciplinas sociales como la sociología, la economía y la política, entre otras. En este marco, la Sociología Funcionalista, la Sociología Crítica, la Sociología Cultural y la Economía Política son concebidas como campos de conocimiento estrechamente relacionados con las Ciencias de la Comunicación, y han jugado un papel importante en la conceptualización de la comunicación a lo largo de la historia del pensamiento comunicacional. Temas como la influencia de los medios, el papel de éstos en el contexto de la globalización, la relación entre identidad cultural y medios o la concentración de industrias mediáticas son, respectivamente, campos de estudio relevantes en el campo de la comunicación. Sin embargo, otras corrientes de pensamiento sociales y humanísticas parecen no tener tanta presencia ni legitimidad en las discusiones sobre la comunicación. Dos claros ejemplos son la Psicología Social y la Sociología Fenomenológica.