Los medios de comunicación y, particularmente, el periodismo, no han sido temas centrales de la obra bourdieusiana. Como afirma Lemieux (2005), los dos estudios de Bourdieu específicamente abocados al análisis de los medios, L’emprise du journalisme (1994) y Sobre la televisión (1996), carecen de la envergadura de sus trabajos sobre el campo intelectual y sobre la reproducción de las jerarquías culturales, tales como Homo academicus, La reproducción y La distinción; sustentados en investigaciones empíricas de amplio alcance. En este sentido, Patrick Champagne (2007), uno de sus discípulos y quien más profundamente desarrolló la perspectiva bourdieusiana para el análisis de los medios, considera que el libro Sobre la televisión debe entenderse principalmente como una intervención de Bourdieu en el espacio público, en el marco de una disputa entre éste, ciertos sectores del periodismo y los intelectuales mediáticos, por la definición legítima de la figura del intelectual en la coyuntura política francesa de los años noventa.