Desde el 2009 realizo una aproximación etnográfica entre miembros de la policía de la provincia de Buenos Aires que tiene como objeto analizar las definiciones de violencia desde la óptica de los agentes de la fuerza. En este período hice trabajo de campo en dos comisarías, una de zona norte y otra en las afueras de La Plata, y más de treinta entrevistas abiertas y no estructuradas, diez de ellas extensas historias de vida, con policías de distintas jerarquías. El objetivo de estas páginas es desentrañar, en la medida de lo posible, alguno de los tantos sentidos de la violencia policial. El pretencioso título del artículo escamotea la exuberante pluralidad de sentidos. Por ello, propongo centrarnos en dos aristas del complejo concepto de violencia para iluminar, en el recorrido analítico, sentidos y significados del accionar de esta fuerza de seguridad bonaerense. Abordaré, con el objeto de alumbrar estas sombras, dos dimensiones de la violencia: lo legítimo y lo relacional. Ambos ejes de análisis se entrecruzan dejando entrever –algunos de– los significados de la acción policial.