Nos proponemos revisar los debates del discurso positivista en torno al problema político de la construcción de una identidad nacional en Brasil, entre 1914 y 1937. Para ello, trabajaremos con dos ejemplos: el “Jeca Tatu” y la estatua del “Hombre Nuevo”, dos imágenes que condensaban el estado de los debates mencionados. Al mismo tiempo, este problema político da cuenta de cómo la intervención del Estado en la mencionada construcción tenía por objetivo homogeneizar la diversidad propia de cada sociedad, lo que significaba constituir una fuerza social de trabajo, necesaria para instalar y consolidar el modelo de sustitución de importaciones.