Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-04-16T16:33:01Z | |
dc.date.available | 2014-04-16T16:33:01Z | |
dc.date.issued | 2012-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34738 | |
dc.description.abstract | Durante la década de los 90, en el marco de la aplicación de las reformas y ajustes estructurales, se produjo en la Argentina un profundo e inédito proceso de transformación político, económico, social y cultural. En ese contexto, los trabajadores en general, y los sectores populares en particular, fueron los principales perjudicados por las políticas de privatización o concesión de empresas públicas, apertura y desregulación comercial y financiera, reducción o focalización del gasto público y flexibilización del mercado laboral. No obstante, este proceso de imposición del recetario neoliberal no hubiese sido posible sin el disciplinamiento, y en muchos casos la aceptación acrítica, ya sea activa o pasiva, que se produjo durante aquel período. Partiendo de esa base, resulta primordial investigar el papel crucial que ejerció la construcción político-discursiva del consenso ortodoxo en torno a la creación de un relato hegemónico tendiente a legitimar, entre los principales perjudicados, los profundos cambios socioeconómicos y políticos efectuados en el sector trabajo. Cabe destacar, en ese sentido, que, lejos de iniciarse con la llegada al poder de Carlos Menen, a mediados de 1989, ya desde la segunda mitad de los años 80, al compás de la crisis mundial del paradigma benefactor-keynesiano, el discurso neoliberal había adquirido un creciente grado de legitimidad política en amplios sectores sociales. En ese marco, el siguiente trabajo se propone remontarse a esos años previos al masivo aluvión neoliberal, para investigar el proceso de creciente sedimentación del relato político en favor de las reformas y ajustes estructurales. | es |
dc.format.extent | 100-117 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Economía | es |
dc.subject | Política | es |
dc.title | La construcción hegemónica del discurso neoliberal en el campo sociolaboral en la Argentina de fines de los años 80 | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1452/1305 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Fair, Hernán | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 34 | es |