Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-04-22T19:00:49Z
dc.date.available 2014-04-22T19:00:49Z
dc.date.issued 2014-04-22
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34851
dc.description.abstract Se propone aquí, poner en discusión las problematizaciones llevadas a cabo en el marco de la tesis doctoral (Doctorado en Comunicación FPyCS – UNLP) en curso. La reflexión y discusión en torno a "lo imaginario" representa -para este trabajo- un eje central, ya que estructura los interrogantes de indagación y, por ende, sus marcos teórico-metodológicos. En este articulo, se ahondará sobre las reflexiones y aportes que Cornelius Castoriadis (2007) hace al respecto, y cómo estas lecturas nos permiten pensar los sentidos construidos en torno la idea de “lo nacional” Se parte de pensar a las construcciones imaginarias en el marco de un esquema relacional que permita situar, diferenciar y comprender a lo imaginario como aquellas significaciones que no se encuentran dentro de lo que podríamos denominar como "lo real" o "lo racional". De esta forma, podríamos enunciar que la significación imaginaria se encontraría funcionando en un sistema triangular que posee tres ejes: Lo real, lo racional y lo imaginario. La preocupación por pensar, en este proyecto, las significaciones imaginarias por sobre las demás aristas del triangulo enunciado se sustenta en el reconocimiento de que estos ejes no se encuentran equidistantes unos de otros, funcionando armónicamente. Sino, que el peso de lo imaginario actúa fuertemente sobre los demás ejes y, al mismo tiempo, a partir de ese proceso de sedimentación adquiere un peso especifico, determinante por sobre los demás. Así, un gráfico que intentase representar lo desarrollado no podría hacerlo de un modo equilátero, brindando el mismo peso a cada uno de los componentes. Lo imaginario, tal como aquí lo entendemos, lograría situarse incluso como más real que "lo real" (Castoriadis, 2007), y de aquí la importancia de realizar nuestros esfuerzos por abordarlo. es
dc.language es es
dc.subject comunicación es
dc.subject significaciones imaginarias es
dc.subject imaginario radical es
dc.subject nación es
dc.title Lo imaginario desde la perspectiva de Cornelius Castoriadis: reflexiones teórico/metodológicas para aprehender la idea de “lo nacional” es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/Bilyk.-M28.pdf es
sedici.identifier.issn 1853-7316 es
sedici.creator.person Bilyk, Pablo Andrés es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Educación Física es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2011-06
sedici.relation.event IX Congreso Argentino y IV Latinoamericano de Educación Física y Ciencias es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)