A partir del año 1977 el Departamento de Ciencias Agrarias (ahora de Agronomía, DA) de la UNS, comenzó a dictar asignaturas regulares para graduados universitarios (ingenieros y/o licenciados) en el marco de las reglamentaciones del Departamento Graduados (DG) de dicha universidad.
En el término de un año varios profesores organizaron el contenido de asignaturas avanzadas y comenzaron a orientary dirigir a alumnos graduados interesados en estudios formales conducentes a grados académicos superiores.
Esa actividad inicial contó con el Departamento de Agronomía que preparó así la estructura del programa de Magister en Ciencias del Suelo (luego seguiría el de Magister en Producción Vegetal) que debíasercumplido por los alumnos y que, estructuralmente, requería:
- Poseer título universitario de ingeniero o licenciado.
- Tener un promedio general mínimo, incluidos los aplazos, mayor de 7 en los estudios universitarios. De no cumplirse este requisito el estudiante debía aprobar un examen de admisión-.
- Aprobar 6 asignaturas de las cuales por lo menos 4 debían ser de nivel graduado.
- Aprobar una prueba (traducción de un artículo científico) de idioma extranjero.
- Realizar una investigación original conducente a un trabajo de tesis de Magister
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)