Radio Universidad Nacional de La Plata registra la visita a la Argentina del médico y activista brasileño Josué de Castro. En su presentación se refiere al hambre en América Latina, sólo justificado por la división mundial entre naciones desarrolladas y subdesarrolladas, el autoritarismo y el recorte de derechos y la "independencia ficticia" de los países de nuestra región. Llama a denominar a 1965 como "el año de América Latina". Resalta que podrían producirse alimentos suficientes y excedentes para toda la población mundial. Caracteriza a América Latina como desintegrada y dependiente, con una herencia feudal aún vigente.
Josué de Castro: nació en Recife (Brasil) el 5 de septiembre de 1908 y murió el 24 de septiembre de 1973. Fue médico, docente, político, activista contra el hambre, el colonialismo y las dictaduras latinoamericanas. Presidió la FAO y el Consejo Ejecutivo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.