Busque entre los 169101 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-05-16T14:41:19Z | |
dc.date.available | 2014-05-16T14:41:19Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35540 | |
dc.description.abstract | Cuando la Lógica comenzó a enseñarse en la escuela secundaria, en los cursos de ingreso de las universidades, y en los primeros años de sus carreras, siguió un programa centrado en el eje razonamiento deductivo – inductivo, para desembocar en el desarrollo casi exclusivo de contenidos de lógica formal. Sin embargo, la aplicación de este programa dio lugar a una serie de dificultades; entre ellos la escasa posibilidad que le brindaba a los alumnos de aplicar o transferir lo aprendido a otros contextos disciplinares o a situaciones cotidianas. Por ello, se consideró necesario repensar la enseñanza (contenidos y metodología) de la asignatura con el fin de que los alumnos lograran una mejor comprensión de sus temas. Al emprender esta tarea, se tomó conocimiento de que las dificultades señaladas guardaban conexión con las objeciones que, desde fines de los años 50, venían señalando algunos autores de la denominada “Teoría de la Argumentación” (principalmente Toulmin y Perelman). De allí que, los sucesivos cambios en el programa de la asignatura se inspiraran en los aportes teóricos provenientes de este nuevo campo de estudio, más ligado al carácter contextual o pragmático de la argumentación ordinaria. Siguiendo a estos autores, y más allá de sus diferencias, en la enseñanza de estos temas la argumentación siempre fue considerada como un acto verbal; y en caso de ser acompañada por alguna imagen, se daba por supuesto un papel secundario o subordinado a la palabra oral o escrita. Sin embargo, a partir de análisis recientes, efectuados por autores como Leo Groarke, Ralph H. Johnson, Anthony Blair, y María Elena Bitonte, quienes discuten acerca de los alcances y los límites de la argumentación visual, comenzamos a pensar en la posibilidad de desarrollar de un modo más sistemático la enseñanza de los aspectos visuales de la argumentación pública. El tema es controversial e implica el abordaje de diversas cuestiones, algunas de las cuales se refieren a aspectos teóricos mientras que otras son de carácter más propiamente didáctico; por ejemplo: ¿es posible hablar de argumentación visual o lo visual es sólo un recurso complementario de la argumentación verbal?, ¿se puede argumentar sólo con imágenes?, ¿qué papel juega lo visual en las falacias?, ¿el estudio de las imágenes mejora las aptitudes argumentativas de los alumnos?, ¿qué estrategias didácticas utilizar en su enseñanza? En el presente trabajo se intenta efectuar una primera aproximación a algunas de estas cuestiones. Para ello, se consideran inicialmente los aportes fundamentales de los autores señalados -indagándose sus propuestas conceptuales y pautas de análisis y evaluación-, con el objeto de elaborar y proponer luego algunas estrategias didácticas que podrían resultar adecuadas para la enseñanza de este tema. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.language | es | es |
dc.title | La enseñanza de lo visual en la argumentación, una tarea pendiente | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/comision-ensenanza-de-la-filosofia/Lopez%20Garcia-%20Alejandro_%20Arca-%20Claudio%20M.pdf/view | es |
sedici.identifier.issn | 2250-4494 | es |
sedici.creator.person | López García, Alejandro | es |
sedici.creator.person | Arca, Claudio Mauricio | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Filosofía | es |
sedici.subject.materias | Ciencias de la Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Departamento de Filosofía | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2011 | |
sedici.relation.event | VIII Jornadas de Investigación en Filosofía | es |