En oportunidad de efectuar nuestra presentación en el panel sobre posibles consensos y/o disensos para el diseño del nuevo acuerdo fiscal federal, en el Seminario sobre Federalismo Fiscal de 2005, iniciamos la misma mencionando los objetivos deseables del acuerdo federal y los desafíos políticos que los mismos plantean en cuanto a definir necesariamente las siguientes cuestiones básicas: 1) Resolver el dilema fundamental sobre el grado de descentralización fiscal y el diseño del sistema tributario federal (nacional y subnacional). 2) Atender las asimetrías en las capacidades fiscales de los gobiernos, que implica definir un sistema de transferencias verticales y de nivelación. 3) Asegurar una eficaz coordinación con relación a los agregados macro-fiscales. 4) Lograr un eficaz y eficiente diseño institucional por el que se adopten las decisiones colectivas que afectan a la federación. Los desafíos no son independientes, sino ligados entre sí. En rigor, el desafío de la descentralización fiscal y tributaria en particular marcará el sendero a seguir en el nuevo acuerdo de Coparticipación, tanto en cuanto a la magnitud como al criterio de reparto del fondo común, los problemas de coordinación macroeconómica y, finalmente, las características del diseño institucional dentro del cual habrá de operar el sistema.