Busque entre los 168858 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-05-20T15:53:24Z | |
dc.date.available | 2014-05-20T15:53:24Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35666 | |
dc.description.abstract | ¿Por qué razón Michel Foucault dedica una parte importante de su obra al estudio del poder pastoral, al estudio de lo que simplemente se denomina como “la pastoral”? Y más aún, ¿por qué a nosotros nos resulta de gran importancia retomar esos estudios? En efecto, ¿acaso no es verdad que la religión judeocristiana se ejerce con una fuerza cada vez menor?¿Acaso no es verdad que el miedo y la incertidumbre ya no nos conducen indefectiblemente hacia la institución eclesiástica —y tal vez hoy, hacia ninguna otra institución? De hecho, ese sería nuestro error, nuestra más terrible equivocación, a saber: el creer que el pastorado ha desaparecido o dejado de funcionar. En todo caso, aquella verdad es tan sólo una verdad a medias, una verdad que, paradójicamente, deviene funcional al modo en que el poder se ejerce en la actualidad. Nietzsche percibe el problema claramente y lo expresa en pocas palabras: “¿Quién de nosotros sería librepensador si no existiera la Iglesia? La Iglesia es la que nos repugna, no su veneno… Prescindiendo de la Iglesia, también nosotros amamos el veneno”. Quizá hoy hayamos llegado a un punto en el cual nuestra domesticación es tan grande que nos impide apreciar la marcha lenta pero incontenible del veneno. Mientras que la mirada es desviada y dirigida hacia los lugares de siempre, el poder pastoral no cesa de avanzar y de proliferar por doquier. Mientras que creemos habernos vuelto resistentes a los venenos de antaño, los nuevos pastores gestionan venenos que prometen otro sabor, un sabor cuyo efecto es entorpecer y arruinar nuestro paladar, de modo tal que ya no seamos capaces de distinguir cuál es el veneno y de dónde proviene. Entonces, ¿por qué retomar los estudios de Foucault sobre el poder pastoral? Simplemente, porque allí encontramos, allí volvemos a encontrar, algo maravilloso y a la vez inquietante, algo tan antiguo como novedoso, algo que todavía no se agota y que aún tiene mucho para decirnos acerca de nosotros mismos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | |
dc.language | es | es |
dc.title | Foucault: de pastores y rebaños | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/comision-de-filosofia-contemporanea/Mendez-%20Pablo%20Martin.pdf/view | es |
sedici.identifier.issn | 2250-4494 | es |
sedici.creator.person | Méndez, Pablo Martín | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Filosofía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Departamento de Filosofía | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2011 | |
sedici.relation.event | VIII Jornadas de Investigación en Filosofía | es |