Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-05-21T20:08:19Z | |
dc.date.available | 2014-05-21T20:08:19Z | |
dc.date.issued | 2010-05 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35704 | |
dc.description.abstract | En el presente número asistimos a la reflexión del concepto de comunicación en torno a tres ejes: crisis, políticas públicas-académicas y sector productivo. Mucho se ha hablado en los últimos tiempos de la crisis global: una crisis económica y social cuyo antecedente, en cuanto a magnitud, se remonta a la de 1930. A pesar de no poder prever las consecuencias, sí podemos establecer criterios desde donde construir y actuar en busca de una posible salida. Para esto es necesario revisar lo que se viene haciendo y construir nuevas decisiones que permitan hacernos social y económicamente más competitivos. Y en este recorrido centramos la mirada en la relación que se da entre las pymes –actores fundamentales para el desarrollo productivo de nuestro país-, el Estado y los ámbitos académicos desde los cuales se producen los aportes teóricos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.language | es | es |
dc.title | Editorial | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2314-274X | es |
sedici.creator.corporate | Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Contribucion a revista | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 68 | es |