Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-05-30T16:03:30Z | |
dc.date.available | 2014-05-30T16:03:30Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36083 | |
dc.description.abstract | Las Áreas Protegidas costeras en la provincia de Buenos Aires tienen dificultades de gestión ambiental y requieren de un ordenamiento vinculado al desarrollo sostenible, donde se reconozcan los vínculos entre los derechos de propiedad, la participación y la acción colectiva en el manejo de los recursos del territorio. Por lo tanto, la institucionalidad del manejo de las reservas provinciales costeras se define en escenarios muy complejos de governanza. Las estrategias de governanza de las Áreas Protegidas, en el marco del desarrollo sostenible, generan cambios en el papel del estado y las instituciones, que deben adecuarse y reorientarse para involucrar las iniciativas nacionales, regionales, privadas y locales a la gestión. Los retos actuales de la administración municipal y regional, en el caso de las Áreas Protegidas, son la construcción de una "imagen objetivo" de futuro para la planificación-gestión y la búsqueda de un modelo unificado para la sistematización de la gestión ambiental regional – local. Las acciones de gestión en las Áreas Protegidas generan necesidades de investigación que no deben estar aisladas de la participación de los interesados. En este sentido se postula que la acción debe ser el producto inmediato y permanente de la investigación participativa, como fuente de conocimiento y de resultados. El objetivo es evaluar la situación actual y las necesidades de gestión - investigación, dirigidas al desarrollo sostenible de las reservas costeras de la provincia de Buenos Aires, identificando los temas relevantes para la ejecución de una agenda ambiental. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | turismo | es |
dc.subject | áreas protegidas | es |
dc.subject | gestión ambiental | es |
dc.subject | desarrollo sustentable | es |
dc.subject | agenda de investigación | es |
dc.subject | capacitación | es |
dc.title | Criterios para una agenda ambiental de áreas naturales protegidas costeras en la provincia de Buenos Aires | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://inti.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/listado-alfabetico-de-autores-2012 | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-0932-9 | es |
sedici.creator.person | Bertoni, Marcela | es |
sedici.creator.person | López, María José | es |
sedici.creator.person | Testa, Joaquín | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2012-10 | |
sedici.relation.event | XI INTI International Conference (La Plata, 2012) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |