Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-05-30T19:54:16Z | |
dc.date.available | 2014-05-30T19:54:16Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36107 | |
dc.description.abstract | Ante la fragmentación política y administrativa del Área Metropolitana de Córdoba (AMC) y las causas que las producen; en nuestro caso, la extensión urbana insostenible producida por el avance de las urbanizaciones privadas y periféricas en áreas que sucumben, política y económicamente, al poderío financiero de las corporaciones inmobiliarias; se propone la oportunidad para reflexionar acerca de la necesidad de un gobierno metropolitano en este territorio a través de proyectos sustentables que se aboquen a la problemática. Conocer y delimitar los problemas metropolitanos es necesario para identificar la estructura de Gobernanza que integra a los diferentes actores del AMC y las relaciones entre los mismos; a los núcleos de toma de decisión política que se compone por el sistema de relaciones de poder que se dan entre los actores gubernamentales y los comportamientos políticos que se refieren a las acciones dentro del sistema de relaciones políticas y sus orientaciones, para así profundizar los aspectos instrumentales de la buena Gobernanza desde las primeras etapas del proceso para orientar el proyecto, la gestión y la producción urbana, en términos de proyecto sustentable. El proyecto sustentable urbano considera el funcionamiento del ambiente como totalidad incorporando la triple noción: calidad tecnológica-calidad cultural-calidad ambiental. En este marco, el proyecto deja de ser un procedimiento técnico, incorporando la dimensión social del AMC, a través de la identificación de las relaciones de poder que la integran, sus características, recursos y condicionantes determinando cual es el grado de influencia e interés de los actores por lo cual, el proyecto adopta un sentido cultural y político en tanto actividad de crítica a las prácticas técnicas derivadas de la racionalidad económica; todo esto aplicado a un caso testigo, del arco sudoeste, del AMC. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | |
dc.language | es | es |
dc.subject | Córdoba (Argentina) | es |
dc.title | El proyecto urbano sustentable y políticas de expansión territorial de la ciudad de Córdoba | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://inti.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Rincon_poster.pdf/view?searchterm=None | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-0932-9 | es |
sedici.creator.person | Rincón, Martín David | es |
sedici.creator.person | Charras, Alejandra | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Geografía | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2012-10 | |
sedici.relation.event | XI INTI International Conference (La Plata, 2012) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36106 | es |