Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-06-06T02:49:25Z
dc.date.available 2014-06-06T02:49:25Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36280
dc.description.abstract Las manifestaciones materiales e inmateriales que una sociedad carga de valor conformando su cultura local se transforman en su patrimonio y, la toma de conciencia de ello es parte de su identidad. La importancia de la preservación del patrimonio radica en su posible uso y su valor como testimonio de fenómenos históricos- culturales; sin embargo, esta afirmación teórica en la práctica encuentra como obstáculo la definición de distintos proyectos de futuro que los actores plantean, donde puede producirse un conflicto cuando existe un proyecto de carácter hegemónico que no es apropiado por la comunidad. Esta es la situación en General Cerri (partido de Bahía Blanca, Sudoeste de Provincia de Buenos Aires), cuya evolución vinculada al devenir político-económico del país transformó el espacio en pocos años a principios de siglo XX, para pasar de ser un fortín de vigilancia a un pujante núcleo agro-industrial portuario. Pese a la existencia de un puerto y la cercanía a la costa es hasta hechos recientes (Proyecto GNL Puerto Cuatreros) que no se evidenciaba que la franja costera, sector de humedales, generara para la mayor parte de la comunidad un sentido de pertenencia y apropiación posible de conformar identidad. El hecho puede deberse a un factor histórico en el que en general en la región el mar fue vedado al común de la población para el desarrollo portuario e industrial, o bien porque la internalización de un hecho forma parte del cotidiano espacio- temporal y sólo ante un evento que impacte es posible desactivar la naturalización y avanzar en un espíritu crítico. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
dc.language es es
dc.subject Buenos Aires (Argentina) es
dc.title Acción colectiva en la valoración del patrimonio natural en General Daniel Cerri (Buenos Aires, Argentina) es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://inti.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Kraser_poster.pdf/view?searchterm=None es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-0932-9 es
sedici.creator.person Kraser, María Belén es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2012-10
sedici.relation.event XI INTI International Conference (La Plata, 2012) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)