La experiencia en mediciones de Calidad de Servicio o Power Quality con equipos estándares del mercado muestra que diferentes fabricantes han implementado la medición de los desbalances utilizando algoritmos de cálculo basados en distintas definiciones, lo cual dificulta la interpretación de los resultados, aún para quien esté advertido de las diferencias que pueden esperarse.
La definición verdadera del factor de desbalance basada en las componentes de secuencia directa y secuencia inversa es aplicable tanto para tensiones (de fase y de línea) como para corrientes, pero para las otras definiciones y fórmulas aproximadas del factor de desbalance encontradas en normas y bibliografía de reconocido prestigio, la validez de esa generalización es discutible.
En este trabajo se presenta un estudio comparativo para establecer las condiciones en las que pueden aceptarse los algoritmos de cálculo basados en otras definiciones del factor de desbalance. Los resultados permitirán definir los rangos de compatibilidad entre los niveles de desbalance típicos y/o admisibles que se especifican en las diferentes normativas y evaluar el desempeño de los instrumentos de medición de calidad de suministro que adoptan las distintas definiciones para determinar el factor de desbalance.