Este trabajo estudia la pobreza en América Latina y el Caribe desde una perspectiva multidimensional, utilizando la Gallup World Poll, una encuesta que provee una oportunidad única para realizar comparaciones internacionales. Como resultado del análisis de factores surge que el bienestar puede resumirse adecuadamente a partir de tres dimensiones: ingreso, bienestar subjetivo y necesidades básicas. Aunque por lo general los perfiles de pobreza son similares utilizando una u otra dimensión, este trabajo resalta algunas diferencias que deberían ser tenidas en cuenta al caracterizar a los pobres y diseñar políticas sociales. Otro resultado es que la línea de 1 dólar diario parece fijar un valor de corte razonable para medir privación de alimentos.