Busque entre los 168632 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-06-13T21:28:39Z | |
dc.date.available | 2014-06-13T21:28:39Z | |
dc.date.issued | 2006-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36620 | |
dc.description.abstract | Si se pretendiese realizar un análisis de cualquier aspecto macroestructural de una sociedad actual, ya sea desde una simple comunidad de campesinos hasta un Estado Nación, muchas son las perspectivas y los fenómenos que podrían abordarse. Una perspectiva sumamente importante para explicar los fenómenos actuales es el estudio del pasado y a través de éste, los procesos histórico sociales que llevaron a la constitución de la realidad presente. Países como Argentina están acostumbrados a colocar el punto cero de su historia sólo a partir de sucesos fundamentales que permitieron fundar las bases de la Nación. Apenas se tiene en cuenta el pasado colonial más allá del siglo XVII y menos aun el milenario pasado prehispánico de las sociedades que habitaron este suelo por más de diez mil años. En países andinos como Bolivia y Perú es imposible ocultar tal vínculo con ese pasado. El noventa por ciento de la sociedad boliviana se reconoce como indígena, desciende de grupos indígenas o parte de sus ancestros eran indígenas. Existen alrededor de seis millones de personas que tienen como lengua madre el Quechua o el Aymara. Esta enorme masa de comunidades étnicas nos han demostrado en los últimos años que nunca desaparecieron. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | |
dc.language | es | es |
dc.subject | Ciencias Sociales | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Bolivia | es |
dc.title | Realidades actuales, procesos del pasado: la Región Andina desde una perspectiva histórica antropológica | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Giovannetti, Marco Antonio | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Boletín Informativo del CENSUD | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 2 | es |