Es indudable que en los últimos años las técnicas de procesamiento digital de señales han evolucionado fuertemente con el uso de computadores. El instrumental destinado a los ensayos de alta tensión no ha estado ajeno a dicha evolución. Las nuevas técnicas no sólo permiten variadas visualizaciones durante las pruebas, sino que además posibilitan almacenar digitalmente los resultados para su posterior interpretación, estudio y análisis.
Entre los instrumentos de ensayos que han experimentado una mayor evolución, se destacan aquellos destinados a la medición de las descargas parciales (DPs). En la actualidad, la mayoría del instrumental de primera línea para la medición de DPs, permiten la realización de ensayos tanto en laboratorio como en campo, prácticamente con los mismos márgenes de sensibilidad y exactitud.
Este tipo de instrumental permite además, realizar procesamientos estadísticos y confeccionar patrones de DPs de los diferentes sistemas dieléctricos ensayados.
A partir de éstas nuevas posibilidades merced al procesamiento digital y de la relevancia propiamente dicha de las DPs, en la actualidad este tipo de ensayos es uno de los más usados en equipamiento de sistemas de potencia.
Por otro lado, si bien los instrumentos “adquisidores” de DPs han evolucionado, el principio de medición y los medios a partir de los cuales obtienen las señales, siguen siendo los mismos de siempre: divisor capacitivo; calibradores de referencia, filtros pasa altos y pasa bajos, etc.
De esta forma, es posible modernizar la instalación de medición de DPs de un laboratorio incorporando “unicamente” un medidor/adquisidor de última generación.
Sin embargo para que la nueva instalación permita realizar ensayos normalizados, es necesario considerar una serie de requerimientos a la hora de la implementación.
En el presente trabajo, se describe la puesta en marcha de un sistema de medición de DPs de un laboratorio de ensayos de AT, en el cual se reemplazó un medidor de DPs de antigua generación por uno digital de nueva generación, operado íntegramente desde un computador.
En la puesta en marcha se ha considerado como referencia excluyente, la norma IEC 60270-2000.
Para la implementación del nuevo instrumento fue necesario adaptar el resto de los elementos que componen el sistema de medición (divisores capacitivos, filtros, etc.), de forma que la instalación resultante cumpla con los requerimientos establecidos en la norma de referencia.