En las clases previas a ésta hemos venido resolviendo modelos en los que existía certidumbre sobre la evolución que seguían las variables de interés. En esta clase extendemos ese marco y permitimos la presencia de incertidumbre.
Esto implicar a diferencias en dos dimensiones respecto al marco anterior:
- diferencias en cómo se representa la función de utilidad;
- diferencias en la cantidad de restricciones de presupuesto que condicionan la optimización.
En las primeras dos secciones se presentan dos casos que sirven como representación general para el análisis de este tipo de problemas. En la tercera sección se presenta el problema de valuación de activos bajo incertidumbre.
En la cuarta sección se analiza el fenómeno conocido como "enigma del premio al riesgo de las acciones", y el relacionado "enigma de la tasa de interés libre de riesgo".