Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-06-23T14:21:21Z | |
dc.date.available | 2014-06-23T14:21:21Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36887 | |
dc.description.abstract | En el artículo se analizan los cambios y ajustes de la política exterior de Argentina en el marco de las relaciones con Estados Unidos y Brasil. Se parte del supuesto de que la formulación e implementación de la política exterior, ha tenido una relación dialéctica con la política económica, y ambos han sido considerados como instrumentos de una estrategia de desarrollo. El artículo se estructura en torno de cuatro hipótesis: 1- La estrategia de desarrollo consolidada durante los noventa, benefició intereses específicos de una alianza de poder que se mantuvo inalterada (más allá de algunas divergencias transitorias) durante los gobiernos subsiguientes. 2- El objetivo de los sectores dirigentes fue insertar a la economía nacional en la economía globalizada, mediante una política exterior centrada en dos ejes: una relación especial con Washington y la construcción de un espacio integrado abierto al mundo con Brasil. 3- La preponderancia de los sectores financieros transnacionalizados en la alianza de poder provocó que el MERCOSUR fuese frecuentemente cuestionado como medio de inserción internacional. 4- La crisis del orden neoliberal de 2001, tuvo consecuencias en la economía doméstica y en el equilibrio interno de la alianza de poder, y provocó cambios en el relacionamiento externo del país. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Relación Normalizada Internacional | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.title | La estrategia de integración argentina (1989-2004) | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-Cerpi%202005/trabajos/Colombo.pdf | es |
sedici.title.subtitle | Cambios y continuidades a partir de la crisis del orden neoliberal | es |
sedici.creator.person | Colombo, Sandra | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2005-09 | |
sedici.relation.event | II Encuentro del Centro de Reflexión en Política Internacional (CERPI) (La Plata, 2005) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |