El objetivo de este trabajo es analizar la influencia que a lo largo de estos tiempos han adquirido las variables domésticas en la política exterior, tomando como casos de referencia a Paraguay y a Argentina, y demostrando el peso de los factores internos al momento de mantener vínculos con sus vecinos, y para el caso que nos ocupa con nuestro país. El propósito de mi investigación es destacar la relevancia de los factores internos en la formación de la política exterior, sin negar la importancia de los condicionantes externos, aunque quiero rescatar una posición poco estudiado en el campo de las relaciones internacionales como es el proceso político “interno” de la política exterior y sus determinantes, Analizaremos a fin de cumplir con nuestro objetivo, en primer lugar la influencia que el régimen político ejerce en la política exterior de ambos países. Y en segundo lugar, el proceso de formulación de la política exterior.
Las características del régimen político pueden conducir a diferencias importantes en las políticas exteriores importantes en las políticas exteriores. Esta relación causal puede resultar relativamente obvia cuando se refiere a regímenes de naturaleza muy diversa, como en el caso de uno autoritario y otro democrático, no solo en términos de política exterior sino también entendiendo una relación bilateral.
Asimismo, otro concepto que me interesa rescatar como variable principal en este trabajo es la formulación de política exteriores, el proceso de toma de decisiones y los actores decidores que se vinculan en la misma. En consecuencia creo que en el intento por caracterizar las relaciones bilaterales de ambos países considero primordial contemplar el estudio de los factores internos que se hacen presentes en este ámbito y la forma en que el sistema de política exterior de ambos países las plasma.