La política industrial común en MERCOSUR se presenta como una alternativa para fortalecer la integración, a la luz de las dificultades que se generan en el ámbito de unas relaciones comerciales caracterizadas por el conflicto. La opción debe tenerse en cuenta dentro del marco de las grandes asimetrías entre los Estados Miembro en cuanto a tamaño de mercado local, desarrollos productivos y herramientas de políticas. Este trabajo trata de las actuaciones de política industrial común existentes en la actualidad, sus instrumentos, limitaciones y potencialidades. Concluye que las distintas realidades en cuanto a estructura y tamaño del sector manufacturero de los principales países (Argentina y Brasil), así como la falta de un compromiso político más profundo y unas instituciones comunes idóneas, dificultan la profundización de la integración regional.