Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-06-25T11:49:49Z
dc.date.available 2015-02-16T09:01:05Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36971
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/36971
dc.description.abstract La presente investigación indaga los sentidos construidos por jóvenes que producen blogs PRO ANA en castellano, en torno a la delgadez como un estilo de vida a seguir. Desde los estudios de comunicación/cultura, y a partir de una perspectiva y un análisis socioculturales, se realiza un recorrido por diferentes blogs en donde se encuentran modos de comunicarse: ayunos, credos, la determinación de mandamientos y la firma de contratos, entre otras estrategias analizadas para sostener el estilo de vida. Así mismo, se problematiza a partir de le exploración a quién/es están explícitamente dirigidas estas plataformas identitarias. Enmarcados en las condiciones sociales e históricas del mundo que transitan, los jóvenes son foco de discursos que estigmatizan sus prácticas cotidianas. Sus decisiones son puestas en cuestión cuando desean alcanzar la delgadez a través de restringir su alimentación y, a su vez, darlo a conocer en el espacio virtual. La intención de este estudio no fue la de formular una definición, sino comprender procesos de significación y producción de sentido desde una dimensión cultural que dé cuenta de la vida social de jóvenes ubicados material y simbólicamente en el espacio social actual. En la investigación se realiza, además, un posicionamiento conceptual sobre la juventud, el consumo y la relación que se establece entre jóvenes, consumo y cuerpos delgados, así como un recorrido por las investigaciones que han servido de insumo para la problematización de la tesis. Es necesario considerar como marca epocal el debilitamiento de los viejos rituales que establecían el pasaje a la adultez. Las condiciones sociales, políticas y económicas han ubicado al joven más alejado de las prácticas que daban cuenta del cambio de su condición de joven a adulto, rituales que se vieron modificados por el debilitamiento de las estructuras tradicionales y una economía de mercado que avasalló con los mecanismos de ingreso establecidos durante décadas, instaurando nuevos parámetros para pensar la juventud. A estas particularidades, para pensar a los jóvenes de hoy se suma la construcción que realizan los medios masivos de comunicación, que encuadran, estigmatizan y etiquetan una juventud apática, descomprometida y desinteresada. Jóvenes a los que sólo les interesa lo estético, teniendo en cartel una programación que focaliza en el cuerpo (en un determinado tipo de cuerpo, que gusta más cuanto más se le notan los huesos y los músculos) de manera constante la relación con el éxito. En esta investigación nos preguntamos por los sentidos construidos por jóvenes que producen blogs PRO ANA en castellano, en torno a la delgadez como un estilo de vida a seguir. La producción de blogs, de creación propia y sin necesidad de ser autorizados o registrados, constituye una expresión destacada en las construcciones de sentido como formas de relación entre los jóvenes que transitan este tipo de conductas alimenticias y que expresan como estilo de vida a seguir el trabajo por obtener un cuerpo delgado. es
dc.language es es
dc.subject jóvenes es
dc.subject consumo es
dc.subject blogs es
dc.subject delgadez es
dc.subject construcciones de sentido es
dc.title Jóvenes y blogs es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Construcciones de sentido en torno a la delgadez es
sedici.creator.person Sidún, Ayelén es
sedici.embargo.period 545 es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.contributor.director Saintout, Florencia es
sedici.contributor.codirector Pagnamento, Licia Viviana es
thesis.degree.name Magister en Ciencias Sociales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es
sedici.date.exposure 2013-08-20
sedici.acta 92-93 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)