La cultura muchas veces es dejada de lado en los estudios de los factores de poder de un Estado. Quizás esto se debe a la importancia y tangibilidad efectiva de los factores militar, político, económico, y social de los diversos Estados. En la actualidad hay autores de diversas vertientes que si ya no han trabajado sobre este tema, lo están haciendo en este instante. Esa tarea es emprendida desde diversas ópticas: ya sea el concepto de cultura desde lo material (Marxismo), un debate reciente sobre civilización y cultura (Fukuyama, Huntington, etc.), o a partir del análisis de determinado estudio de caso (Walter Benjamín, por ejemplo, sobre el romanticismo alemán). Por supuesto que nosotros no trataremos de elevarnos a tan altos y amplios niveles de análisis. Nuestra empresa es más sencilla. La misma consiste en señalar cuales son las ventajas que obtiene un Estado con la difusión de su cultura. Ya sea dentro de su territorio, como fuera del mismo.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)