El Cono Sur atraviesa momentos cruciales en su posicionamiento dentro del sistema regional e internacional. Uno de los puntos más importantes para analizar esta situación es la cuestión de la seguridad regional. Para abordar esta temática nos parece relevante utilizar la concepción de las comunidades pluralistas de seguridad. Entendemos a la misma como una región trasnacional comprendida por Estados soberanos, los cuales tienen un alto grado de interdependencia mutua, un alto grado de identidad colectiva, valores compartidos y un conjunto de instituciones y estándares comunes que permiten regular la resolución pacífica de sus controversias. Esto resulta que se mantengan expectativas confiables de un cambio pacífico (Deutsch, 1957; Adler y Barnett, 1996). En este trabajo describiremos los factores internos y externos que dificultan la construcción de una comunidad pluralista de seguridad en el Cono Sur, situando el eje de la reflexión, en la falta de voluntad hacia conformación de una identidad colectiva y el desarrollo progresivo de valores compartidos.