El desarrollo de la educación, en este comienzo de siglo, se puede estudiar en el marco de escenarios complejos; desde este ámbito planteamos su abordaje en relación al eje conceptual del saber/poder en el contexto del desarrollo humano. Particularmente, en comunidades y regiones geoculturales con indicadores de influencia local/globales se dificulta, para sus sectores marginales, el acceso a una educación completa y adecuada a las necesidades de desarrollo humano actualmente emergentes. Podemos compartir algunos interrogantes: ¿Cuáles son los indicadores que caracterizan una educación cosmopolita? ¿Cual es la relevancia de la TIyC (Tecnología de la Información y Comunicación) en la educación a nivel local/global? ¿Es posible que el capital social, orientado al desarrollo de sectores marginales, aporten claves que garanticen un equilibrio entre el poder/saber en comunidades locales? ¿Qué tipo de correlación podemos establecer entre los requisitos performativos de la educación en una comunidad de alcance local/global y aquellas que se encuentran en procesos de deterioro creciente y secular? Deseamos compartir el tópico de interés a partir del análisis del discurso; analizando enunciados de alcance local/global que involucren indicadores de desarrollo humano (A. Sen) y capital social (B. Klisberg). Este trabajo se efectúa en un nivel exploratorio, comparando datos locales/globales, particularmente del PNUD, Banco Mundial, y UNESCO entre 2000-2003.