Cuando asumió como presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, el contexto negociador frente al ALCA no era favorable desde el punto de vista de Brasil y Argentina y estaba sujeto a un calendario que dejaba escaso margen para una eventual corrección de rumbos. El propósito de este trabajo es analizar los cambios en la estrategia de negociación de los dos principales socios del Mercosur -Argentina y Brasil- frente al ALCA y cómo ella se articula con otros escenarios de negociaciones comerciales en particular la OMC. El período de análisis comienza a partir de los últimos recambios gubernamentales, en particular de Brasil, pero posibles en las coincidencias con el gobierno de Néstor Kirchner. La determinación de las posturas oficiales, sus estrategias implícitas y sus resultados, son analizados en ocasión de las “cumbres” y reuniones ministeriales o viceministeriales del ALCA, Mercosur y OMC, en función de que tanto las instancias previas, como el desarrollo y cierre de estos encuentros representan los momentos de mayor actividad y exposición pública. Se analiza el rol de cada uno en la estrategia negociadora, sus fundamentos, y los efectos que sus interacciones -incluido el accionar de Estados Unidos- han tenido en el ALCA, en la OMC y en la integración sub-regional.