Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-06-26T17:06:18Z | |
dc.date.available | 2014-06-26T17:06:18Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37098 | |
dc.description.abstract | Intentaré analizar el posible TLC entre Uruguay y Estados Unidos considerando sus potenciales consecuencias en varios aspectos interrelacionados: 1) la división uruguaya sobre el tema; 2) el interés estadounidense tras el rechazo mercosuriano al ALCA y el creciente peso político venezolano; y 3) su impacto en el MERCOSUR. El tema es interesante para examinar la teoría de la diplomacia como un juego de doble nivel ya que Uruguay deberá equilibrar presiones internas y externas. Entre las primeras sobresalen posturas contrarias a una mayor dependencia económica con Estados Unidos, sectores que lo consideran una opción inmejorable para el país, la indecisión en la interna frenteamplista y la necesidad de mostrar una única posición en las negociaciones. Entre las segundas, el tiempo, ya que el proyecto debería ser votado por el Congreso norteamericano antes de mediados del 2007, y la incertidumbre sobre la decisión del MERCOSUR, ya que para mantener el status de miembro pleno sus integrantes no pueden negociar individualmente acuerdos comerciales bilaterales, y las repercusiones en relación con Paraguay. Para Estados Unidos firmar un TLC con Uruguay significaría aumentar su poder en la región y achicar la influencia mercosuriana. Las alternativas del bloque serían aceptar que Uruguay firme un acuerdo amplio, rechazarlo y arriesgarse a una fisura, u ofrecerle a Uruguay un intercambio comercial más equitativo. Para Paraguay el tema es clave, considerando sus propios intereses con Estados Unidos y las reuniones con representantes de Uruguay para desarrollar una estrategia conjunta ante una eventual oposición del MERCOSUR al acuerdo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Uruguay | es |
dc.subject | Estados Unidos | es |
dc.title | Tratados de libre comercio entre Uruguay y Estados Unidos | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/programa.htm#tuner | es |
sedici.title.subtitle | El juego de doble nivel de la política exterior uruguaya | es |
sedici.creator.person | Túñer, Vanesa | es |
sedici.description.note | Mesa Políticas exteriores latinoamericanas: temas, actores y procesos | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2006-11-23 | |
sedici.relation.event | III Congreso de Relaciones Internacionales (La Plata, 2006) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |