En español
El presente trabajo se centra en los regímenes de representación mediáticos de los subalternos en las sociedades contemporáneas. Como punto de partida, se hace una revisión de algunas de las reflexiones sobre la noción de representación social (RS) elaboradas desde la filosofía política, las teorías de la representación artística, la lingüística y la psicología social. Luego, se realiza una propuesta elaborada desde una perspectiva comunicacional que, apoyada en una sociosemiótica discursiva y fuertemente deudora de los estudios culturales y poscoloniales, se propone describir el funcionamiento de las representaciones en el contexto de la máquina mediática (RM). Finalmente, se abre el diálogo con los problemas del poder y los regímenes de visibilidad, teniendo en cuenta las modalidades de los procesos de producción de sentido cuando el foco mediático se coloca en prácticas y/o actores frecuentemente estigmatizados.
En inglés
This paper focuses on the media representation regimes of the subaltern classes in contemporary societies. The starting point is a revision of some reflections on the category of social representation (RS) made by several perspectives and theories like political philosophy, artistic representation, linguistics and social psychology. After that revision, we present a proposal elaborated from a communication perspective based on discursive semiotics and strongly in-debt of Cultural Studies and Postcolonial Studies. The aim of the presentation is depict the way media representations (RM) work in the frame of the media machine. Finally, we set out to a dialogue with the questions of power and the visibility regimes, taking in account the modalities of production of sense processes any time media representations spot practices and/or persons frequently stigmatized.