Este texto discute la manera como el Oriente Islámico es representado por la producción académica contemporánea, transformándose en una categoría sistémica inserta en un conjunto de valores responsables por una asimetría cultural entre el Islam y el Occidente. La economía y geopolítica actuales exponen el Oriente Islámico como un objecto de análisis pendiente de una determinada autoridad discursiva sobre las comunidades islámicas asiáticas que pasan a ser vistas como una amenaza a la seguridad internacional.
La idea de un inevitable “Embate de Civilizaciones” fundamenta un proceso de estigmatización del Islam que construye análisis estereotipadas sobre la organización política y social de los Estados Nacionales asiáticos y africanos de mayoría populacional mahometana.
La República Islámica de Irán es ejemplo de esta perspectiva, pues las consideraciones académicas sobre el gobierno iraní sirven como instrumento de consolidación teórica de la relación dicotómica entre los proyectos de Estados islámicos y la concepción modernizadora occidental.