Las fallas en la red de transporte de 500 kV han afectado las instalaciones de lugares remotos geográficamente, produciendo sobre-corrientes de magnitudes y pendientes elevadas que han producido la actuación de limitadores rápidos de corriente, y salida intempestiva de equipamiento electrónico a causa de huecos de tensión. Estos efectos adversos han impactado sobre redes de plantas industriales en AT y MT con alta carga y alta generación interna.
La causa de esta situación son las resonancias series-paralelo que ocurren entre las redes industriales, sus transformadores y las líneas de transporte de 500 kV compensadas con capacitores serie.
Los capacitores serie de las líneas falladas pueden desconectarse o cortocircuitarse durante la falla mediante varistores y/o explosores, pero debido a la rapidez de la actuación de los limitadores rápidos de corriente (menos de 5 ms) o de la actuación (alrededor de 2 ms) de las protecciones de pérdida de sincronismo de rectificadores a tiristores de grandes potencia (8*75 MVA) es probable que durante estos breves tiempos los capacitores series aún sigan conectados.
El objeto de este trabajo es presentar la corriente de cortocircuito eficaz, obtenida mediante simuladores clásicos de sistemas de potencia, vistas desde puntos donde se ubican los limitadores rápidos de corriente (IS limiter) o equipamiento electrónico para distintos escenarios del SADI-SIP y ante fallas bifásicas y monofásicas francas a lo largo de las líneas de 500 kV del corredor Sur COMHUE – GBA que concurren al nodo Choele Choel.
Se considera que durante la falla los capacitores serie de las líneas falladas no se cortocircuitan mediante los varistores y/o explosores. Se obtienen las corrientes eficaces permanentes de 50 Hz, vistas desde la planta industrial para fallas cada 10% de longitud de cada línea analizada. Se observa como varía la amplitud de estas corrientes debido a la resonancia que presenta la red en los puntos de análisis.
Se realiza una interpretación de los resultados que arroja el programa de cortocircuito a fin de analizar la posible actuación del Is-limiter, en particular considerando la presencia de compensación serie en las líneas de 500kV y la influencia en el transitorio de falla de la actuación de las protecciones de sobrecorriente de los capacitores