Uno de los principales desafíos técnicos para la conexión de generación eólica en gran escala a sistemas interconectados se relaciona con la variabilidad de la velocidad del viento que aumenta los requerimientos de reservas de potencia en el sistema.
El objeto del presente trabajo consiste en realizar estimaciones de la reserva adicional que debe disponerse en el SADI (Sistema Argentino de Interconexión) a partir de la presencia de generación eólica, a fin de preservar la calidad y seguridad del servicio.
Para ello se siguen los lineamientos generales establecidos para la determinación de la reserva necesaria para regulación primaria de frecuencia (RPF) en el SADI, a partir de la caracterización estadística de las variaciones de la demanda.
A partir de los datos estadísticos que caracterizan la variabilidad de la carga del SADI, y datos estadísticos que describen la variabilidad de la potencia eólica, se estiman los parámetros que describen la variabilidad de una carga equivalente que incluye el efecto de las variaciones de la carga propiamente dicha y de la generación eólica.
A los efectos de evaluar la necesidad de reservas para regulación primaria de frecuencia (RPF) o para regulación secundaria de frecuencia (RSF), se discriminan los parámetros estadísticos que caracterizan las variaciones rápidas y las lentas.
Para distintas ubicaciones geográficas y distintos tamaños de las granjas, se evalúan las necesidades resultantes de reserva adicional tanto para la RPF como para la RSF.