Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-07-15T17:40:36Z | |
dc.date.available | 2014-07-15T17:40:36Z | |
dc.date.issued | 2014-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37958 | |
dc.description.abstract | ¿Qué significa que la Ilustración sea un modo de conocer y operar el objeto, la realidad social, lo que está “allí afuera” del sujeto? ¿Hay otros modos posibles? ¿Qué lugar ocupa el ensayo como forma posible de aprehender ese objeto? Y los conceptos como las herramientas privilegiadas del conocimiento ¿solo pueden llevar hacia un creciente cientificismo y dominación de la naturaleza, de ese “más allá” del “lado de acá”, de la “cosa”? ¿Cuáles son sus implicancias como los mediadores entre el sujeto y el objeto? Algunos de estos interrogantes serán los nudos problemáticos que se intentarán abrir en este escrito, en el que se propone como primer eje 1) desentrañar, a modo de realizar un diagnóstico de sociedad en el cual se inscribe nuestro problema particular, la lógica o el modus operandi que la razón ilustrada tiene para abordar la realidad social, principalmente desde las indagaciones producidas por Horkheimer y Adorno en su Dialéctica de la Ilustración. Para continuar en un segundo momento con 2) la indagación de las especificidades del ensayo y su potencialidad para realizar una crítica dialéctica del cientificismo de la razón ilustrada. Finalmente, a partir de los elementos desarrollados en los puntos anteriores, se intentará en un tercer momento 3) descifrar el enigma que supone la sentencia adorniana: “Solo son verdaderos los pensamientos que no se comprenden a sí mismos” (Adorno, 2001: 192), teniendo en cuenta la tesis que se intentará defender en este escrito: el papel que el concepto, como la mediación entre sujeto y objeto, tiene como promesa incumplida. | es |
dc.format.extent | 187-202 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | concepto | es |
dc.subject | crítica dialéctica | es |
dc.subject | ensayo | es |
dc.subject | ilustración | es |
dc.title | Entre la penumbra de la conceptualidad | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2139 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.title.subtitle | El ensayo como potencialidad para una crítica dialéctica del cientificismo de la razón ilustrada | es |
sedici.creator.person | Reitano, Ignacio Martín | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 42 | es |