Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-08-07T17:29:44Z
dc.date.available 2014-08-07T17:29:44Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38387
dc.description.abstract Resulta necesario, en primer lugar, hacer que la enseñanza apunte a lograr cierto equilibrio entre la práctica y la teoría en las disciplinas proyectuales. En nuestro caso especifico de la enseñanza de la Tecnología de la Comunicación Visual, ya no es suficiente con entender la teoría y obtener los conocimientos derivados del saber teórico si no se aprende el ejercicio de ésta teoría aplicada a la práctica profesional. Por esta razón, si bien resulta difícil establecer donde radica este criterio de equilibrio entre teoría y práctica, sí se estaría en condiciones de afirmar que una formación profesional basada fundamentalmente en la práctica llevaría al futuro profesional a salir al mercado laboral con el posible dominio de unas técnicas. Pero el sustento teórico le permitirá una argumentación consiente para la aplicación de esos instrumentos y una comprensión global de la solución que propone como producto de diseño en comunicación visual. Esta misma cuestión trasladada al espacio áulico se ve reflejada en la propuesta de la cátedra. Conocer, estudiar y comprender el antecedente histórico del sistema de impresión serigráfico. Pues además de una enseñanza basada en una realidad entre teoría y práctica, es preciso que se conciba al sistema de impresión como un todo, desde sus albores hasta nuestros días. En el aula los alumnos realizan relevamientos de piezas impresas, analizando y develando los procesos productivos, históricos, tradicionales, industriales y digitales. Para alcanzar los saberes específicos de la tecnología del sistema de impresión serigráfico, y una vez estudiados, aprendidos, internalizados estos conocimientos lograr desarrollarse en el campo laboral con mayor eficacia, como un profesional universitario de excelencia. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) es
dc.language es es
dc.subject piezas impresas es
dc.subject serigrafía es
dc.title Sistemas de impresión es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-595-141-9 es
sedici.title.subtitle Los albores de la historia como soporte de la experiencia áulica: del estarcido al sistema serigráfico es
sedici.creator.person Fila, Claudia es
sedici.creator.person Montenegro, Guillermina es
sedici.creator.person Boccanera, Carina es
sedici.creator.person Perri, Valentina es
sedici.creator.person Espósito, María Victoria es
sedici.description.note Eje 3: Artes y disciplinas proyectuales entre los viejos y los nuevos medios es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.date.exposure 2011-11
sedici.relation.event VIII Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina (La Plata, 2011) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)